Menu
A natureza é unha esfera infinita cuxo centro está en todas partes e a circunferencia en ningures.
Blaise Pascal
A natureza é unha esfera infinita cuxo centro está en todas partes e a circunferencia en ningures.
Blaise Pascal
- Todo
- CASTELLANO
- CATALÀ
- GALEGO
L’Ajuntament de Santa Eulàlia de Ronçana, a Barcelona, ofereix des del 2016 un servei de transport a demanda per a gent gran. L’objectiu és resoldre els problemes de mobilitat d’aquest col•lectiu en un municipi dispersat en desenes de petits nuclis urbans. El projecte compta amb quatre eixos: Porta’m al cap, Porta’m de la botiga, Porta’m socialitzador i Porta’m de la farmàcia.
Pionero en la península junto con el portugués de Ponte de Lima, el Festival Internacional de Jardines de Allariz es un rompecabezas verde que mantiene un marco estructural fijo durante todo el año y renueva, cada primavera, doce espacios destinados a la creatividad y la innovación de paisajistas de todo el mundo.
El relleu generacional és un dels problemes que posen en perill la continuïtat de la pagesia a molts indrets de l'Estat. A Gallecs, un espai d'Interès Natural del Vallès Oriental amb una àrea de 755 hectàrees, hi ha dos productors que han continuat el negoci familiar i han decidit dedicar-se al sector primari
Castelló és un poble que va quedar abandonat durant la industrialització però actualment no està ni abandonat ni deshabitat. Cap a l'any 98, un grup d'amics de Vandellòs van començar la rehabilitació d'aquell poble crant una associació i activitats culturals per tornar-lo a la vida. A més, des de fa uns anys també hi viu una família en aquest entorn rehabilitat.
Galicia cuenta con un modelo de turismo sostenible. La energía solar se ha convertido en una opción muy utilizada en fincas y casas rurales de la comunidad gallega. Un ejemplo de ello es Finca Goleta. En su anhelo de mejora continua han realizado recientemente una importante inversión que supone una apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente con la instalación de placas de energía solar
La Bolina nace como un proyecto para revertir las cifras de despoblamiento del Valle del Lecrín, llevando a cabo programas de educación que apuestan por el cambio social, la agroecología, la economía circular y la formación, con la integración de personas migrantes como motor del desarrollo local comunitario.
A Fusquenlla es un espacio de trabajo colaborativo situado en el municipio coruñés de Moeche creado para la elaboración de conservas vegetales de huerta, setas, zumos, mermeladas, miel etc donde las pequeñas explotaciones y particulares pueden procesar su producción bien para el autoconsumo o bien para dar salida a sus excedentes.
El castillo de Moeche es el principal atractivo turístico del municipio del que lleva el mismo nombre. Su historia y su presencia dan vida a este entorno rural en el que los visitantes se adentran en la historia de un castillo conocido por las famosas ‘Revoltas Irmadiñas’ que cada mes de agosto son representadas contando con una gran afluencia de público.
El Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia promueve la educación ambiental en todos los sectores sociales, así como el intercambio científico y cultural, trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas ciudadanas en este campo.
Leite Ulla elabora quesos de leche cruda de vaca, cuajo y sal. No contienen corrector de acidez, ni conservantes ni parafinas. Se trata de un queso preparado a mano, de manera artesanal desde el rural gallego, en un entorno natural junto al Río Ulla, donde Leite Ulla mantiene las tradiciones y mantiene vivo el sector lácteo.
Josep Ramírez es el pastor más joven del Montseny. Llegó aquí junto a Cristina, su mujer, y un rebaño de 300 ovejas lecheras para dar un giro a su vida y “vivir en un ambiente natural y saludable”. Además, hace poco crearon su propia marca, La Fanzella del Montseny, con la que a través de la leche crean queso, requesón y derivados que venden en una pequeña tienda. Dice que casi no tienen tiempo libre, pero también se muestra orgulloso de mantener un oficio tan tradicional y ayudar en la conservación de la zona y de poder trasladarlo a su hijos.
Hace más de 30 años que desapareció pero los oleirenses aún no la han olvidado: dio nombre a una escuela infantil y a unos premios de comunicación; fue protagonista de un libro de divulgación y de un relato de Anisia Miranda; el artista Pérez Porto esculpió una pieza en su honor que está en el castillo de Santa Cruz, localidad donde el Concello colocó carteles informativos que la recuerdan. Es citada en páginas web de aves y fue objeto de estudio en distintos proyectos educativos y unidad
La píllara de las dunas constituye una especie sensible frente a acontecimientos demográficos y medioambientales, debido al tamaño actual de la población gallega y a la concentración de los ejemplares en un número reducido de localidades. Foz es uno de los concellos que forma parte del plan establecido por la Xunta de Galicia para la conservación y recuperación de esta ave.
Rabiosa es el nombre que recibe una variedad autóctona (Callobre-A Estrada) de manzana de excelente calidad para la producción de sidra. Bajo esta marca, Orlando Villamayor emprendió una plantación de manzanos y montó una sidrería. Produce sidra natural y ecológica, pero también vinagre de sidra e incluso ginebra, gracias al acuerdo alcanzado con una destilería.
Promover el desarrollo del mundo rural al mismo tiempo que en las ciudades y fomentar un equilibrio territorial del país (ya que un 80% de las personas viven en ciudades) son dos de los objetivos del FarmLab de la Fundació Itinerarium, un laboratorio de innovación para el mundo rural situación en Rupit, un pueblo a 100 quilometros de Barcelona con la pausa y la tranquilidad necesarios.
L’Ajuntament de Santa Eulàlia de Ronçana, a Barcelona, va ser pioner en apostar per la bioeginyeria alhora de transformar la llera del riu Tenes, que travessa el municipi de nord a sud. Gràcies a una subvenció europea, el municipi va aplicar una quinzena de tècniques de construcció naturals en els 4,8km del curs del riu. A diferència de les construccions tradicionals, la bioenginyeria utilitza materials vegetals i s'integra millor en l'entorn.