Menu
A natureza é unha esfera infinita cuxo centro está en todas partes e a circunferencia en ningures.
Blaise Pascal
A natureza é unha esfera infinita cuxo centro está en todas partes e a circunferencia en ningures.
Blaise Pascal
- Todo
- GALEGO
- CASTELLANO
- CATALÀ
Els Fons Europeus Next Generation han aportat 9 milions d’euros en tres projectes de les Terres de l’Ebre per a fomentar el turisme sostenible. Són la compra d’un vaixell elèctric a Amposta, la creació de la Ròtula Delta, i l’allargament de la Via Verda de la Val de Zafán fins al delta de l’Ebre. Aquests dos últims volen potenciar l’ús de la bicicleta i fer del cicloturisme un motor econòmic de les Terres de l’Ebre.
L’Ajuntament de Santa Eulàlia de Ronçana, a Barcelona, ofereix des del 2016 un servei de transport a demanda per a gent gran. L’objectiu és resoldre els problemes de mobilitat d’aquest col•lectiu en un municipi dispersat en desenes de petits nuclis urbans. El projecte compta amb quatre eixos: Porta’m al cap, Porta’m de la botiga, Porta’m socialitzador i Porta’m de la farmàcia.
L’Ajuntament de Santa Eulàlia de Ronçana, a Barcelona, va ser pioner en apostar per la bioeginyeria alhora de transformar la llera del riu Tenes, que travessa el municipi de nord a sud. Gràcies a una subvenció europea, el municipi va aplicar una quinzena de tècniques de construcció naturals en els 4,8km del curs del riu. A diferència de les construccions tradicionals, la bioenginyeria utilitza materials vegetals i s'integra millor en l'entorn.
Cinc amics de la Sénia van crear ara fa un any la Cooperativa Terram. Es tracta d’una entitat que es dedica a fomentar la inclusió laboral i social de les persones amb discapacitat intel•lectual. I ho fan unint a aquestes persones al sector agroalimentari. La cooperativa es dedica a aprofitar camps d’oliveres, que sovint s’abandonen, i conrear-les amb la seua ajuda.
Pionero en la península junto con el portugués de Ponte de Lima, el Festival Internacional de Jardines de Allariz es un rompecabezas verde que mantiene un marco estructural fijo durante todo el año y renueva, cada primavera, doce espacios destinados a la creatividad y la innovación de paisajistas de todo el mundo.
La Ojinegra es un alojamiento sostenible del pueblo de Alloza. El proyecto nace a raíz de un cambio en el modelo de vida de sus fundadores, que decidieron priorizar la familia y aplicar sus valores a su negocio, como la reducción de residuos, la economía circular y la alimentación de calidad y de proximidad.
La masia de Can Burguès es va reconvertir l’any 2004 en una explotació referent d’agroecologia a Catalunya. Des de llavors produeix avellana de forma orgànica i torrada al forn de llenya. L’avellana es ven després en diversos formats i la closca s’utilitza com a biomassa per escalfar la casa. A més, una part de la masia ha estat restaurada i habilitada com a allotjament de turisme rural.
El relleu generacional és un dels problemes que posen en perill la continuïtat de la pagesia a molts indrets de l'Estat. A Gallecs, un espai d'Interès Natural del Vallès Oriental amb una àrea de 755 hectàrees, hi ha dos productors que han continuat el negoci familiar i han decidit dedicar-se al sector primari
Castelló és un poble que va quedar abandonat durant la industrialització però actualment no està ni abandonat ni deshabitat. Cap a l'any 98, un grup d'amics de Vandellòs van començar la rehabilitació d'aquell poble crant una associació i activitats culturals per tornar-lo a la vida. A més, des de fa uns anys també hi viu una família en aquest entorn rehabilitat.
Galicia cuenta con un modelo de turismo sostenible. La energía solar se ha convertido en una opción muy utilizada en fincas y casas rurales de la comunidad gallega. Un ejemplo de ello es Finca Goleta. En su anhelo de mejora continua han realizado recientemente una importante inversión que supone una apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente con la instalación de placas de energía solar
Porrera, a la comarca del Priorat és un municipi de 400 habitants amb una gran activitat econòmica marcada pel turisme i la producció de vi, però amb un problema d'envelliment de la població. És per això que han limitat en nombre els pisos turístics per a fomentar que les famílies vagin a viure allí. Parlem amb una família que va deixar la seva vida de ciutat per a mudar-se a Arbolí, un poble del Baix Camp de poc més de 100 habitants.
Apadrina un Olivo es una entidad de Olite, Aragón, que lucha contra la despoblación de su pueblo. Para ello se están haciendo cargo de los olivos abandonados, cuidándolos y produciendo aceite para crear una marca propia y atraer tanto turistas como nuevas familias para que se instalen en este precioso pueblo.
La Bolina nace como un proyecto para revertir las cifras de despoblamiento del Valle del Lecrín, llevando a cabo programas de educación que apuestan por el cambio social, la agroecología, la economía circular y la formación, con la integración de personas migrantes como motor del desarrollo local comunitario.
A Fusquenlla es un espacio de trabajo colaborativo situado en el municipio coruñés de Moeche creado para la elaboración de conservas vegetales de huerta, setas, zumos, mermeladas, miel etc donde las pequeñas explotaciones y particulares pueden procesar su producción bien para el autoconsumo o bien para dar salida a sus excedentes.
El castillo de Moeche es el principal atractivo turístico del municipio del que lleva el mismo nombre. Su historia y su presencia dan vida a este entorno rural en el que los visitantes se adentran en la historia de un castillo conocido por las famosas ‘Revoltas Irmadiñas’ que cada mes de agosto son representadas contando con una gran afluencia de público.
El Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia promueve la educación ambiental en todos los sectores sociales, así como el intercambio científico y cultural, trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas ciudadanas en este campo.
Pan y bollería tradicional, hechos a mano y sin aditivos. Así trabajan en Manos a la Masa, un proyecto impulsado por Marcelo Santín i Claudia Sousa en el municipio de Tragacete, Cuenca. Gracias a la plataforma Hola Pueblo, encontraron un municipio donde emprender su idea de negocio e instalarse para vivir, para repoblar.
Leite Ulla elabora quesos de leche cruda de vaca, cuajo y sal. No contienen corrector de acidez, ni conservantes ni parafinas. Se trata de un queso preparado a mano, de manera artesanal desde el rural gallego, en un entorno natural junto al Río Ulla, donde Leite Ulla mantiene las tradiciones y mantiene vivo el sector lácteo.
Josep Ramírez es el pastor más joven del Montseny. Llegó aquí junto a Cristina, su mujer, y un rebaño de 300 ovejas lecheras para dar un giro a su vida y “vivir en un ambiente natural y saludable”. Además, hace poco crearon su propia marca, La Fanzella del Montseny, con la que a través de la leche crean queso, requesón y derivados que venden en una pequeña tienda. Dice que casi no tienen tiempo libre, pero también se muestra orgulloso de mantener un oficio tan tradicional y ayudar en la conservación de la zona y de poder trasladarlo a su hijos.
Hace más de 30 años que desapareció pero los oleirenses aún no la han olvidado: dio nombre a una escuela infantil y a unos premios de comunicación; fue protagonista de un libro de divulgación y de un relato de Anisia Miranda; el artista Pérez Porto esculpió una pieza en su honor que está en el castillo de Santa Cruz, localidad donde el Concello colocó carteles informativos que la recuerdan. Es citada en páginas web de aves y fue objeto de estudio en distintos proyectos educativos y unidad
La píllara de las dunas constituye una especie sensible frente a acontecimientos demográficos y medioambientales, debido al tamaño actual de la población gallega y a la concentración de los ejemplares en un número reducido de localidades. Foz es uno de los concellos que forma parte del plan establecido por la Xunta de Galicia para la conservación y recuperación de esta ave.
El municipio de Orexa tiene menos de 120 habitantes, pero sus habitantes no están dispuestos a que la juventud emigre a la ciudad. Por eso, han pedido la opinión de los jóvenes, para saber que necesidades hay en el municipio y así poder reactivar sectores económicos estratégicos. Así, el municipio de Orexa ha conseguido hacer frente a la despoblación rural.
Rabiosa es el nombre que recibe una variedad autóctona (Callobre-A Estrada) de manzana de excelente calidad para la producción de sidra. Bajo esta marca, Orlando Villamayor emprendió una plantación de manzanos y montó una sidrería. Produce sidra natural y ecológica, pero también vinagre de sidra e incluso ginebra, gracias al acuerdo alcanzado con una destilería.
Promover el desarrollo del mundo rural al mismo tiempo que en las ciudades y fomentar un equilibrio territorial del país (ya que un 80% de las personas viven en ciudades) son dos de los objetivos del FarmLab de la Fundació Itinerarium, un laboratorio de innovación para el mundo rural situación en Rupit, un pueblo a 100 quilometros de Barcelona con la pausa y la tranquilidad necesarios.
Oftalmólogo casi a domicilio. Ese es el objetivo de Daniel Paniagua, que, gracias a su abuelo, encontró su idea de negocio. Ofrecer un servicio de oftalmología en un pueblo pequeño no es muy rentable, pero hacerlo en varios pueblos juntos, sí. Daniel se sube cada día a su furgoneta para recorrer distintos municipios y ofrecer este servicio casi a domicilio.
Al cor de Gallecs, al Vallès Oriental, s'amaga un petit tresor: el Banc de Llavors. Es tracta d'un projecte que busca conservar i recuperar les espècies pròpies de la zona que s'utilitzaven fa molts i molts anys. Un patrimoni que s'ha quedat arraconat per un model productiu que prioritza criteris com la producció o la uniformitat davant el gust, la singularitat o l'adaptació al territori.
L’any 2013 naixia la marca de Productes de Palou a Granollers. Es tracta d’un segell que vol distingir els aliments d’aquesta zona de la ciutat vallesana i que estan elaborats de manera respectuosa amb la salut de les persones i el medi ambient. A més, els seus impulsors defensen que, consumint-los, es contribueix a la preservació del paisatge agrícola i a la dinamització de l’economia local
El bosc comestible, situat al municipi de Roda de Ter, és una iniciativa inèdita a la comarca d’Osona. En la primera fase, el bosc comestible ocuparà l’espai central del futur camp de conreu del Banc de Llavors. En el terreny s’hi plantaran un centenar d’arbres i arbusts d’una vintena d’espècies. L’objectiu és que el bosc comestible es converteixi en un espai d’ús didàctic.
El proyecto Seguía nace con la finalidad de elaborar una guía metodológica preventiva dirigida a municipios de menos de 50.000 habitantes, interesados en mejorar sus sistemas de abastecimiento, reducir su vulnerabilidad frente a las sequías en un contexto de cambio climático e involucrar a la ciudadanía en su elaboración.
Salinas La Esperanza demuestra la viabilidad económica de las salinas tradicionales, compaginándose con otras actividades como la producción de sal y salicornia, la investigación de la biodiversidad y el ecoturismo. Este proyecto consigue así poner en valor el necesario desarrollo del potencial ambiental, cultural y económico que traen consigo las salinas, creando un impacto ambiental muy positivo.
La Red de Áreas de Pasto-Cortafuegos de Andalucía promueve el pastoreo controlado en el territorio andaluz con la finalidad de evitar incendios que puedan ocasionar desastres ambientales.
Una producción de EMA-RTV en el marco del proyecto Onda ODS para dar visibilidad a las iniciativas y proyectos que impulsan procesos de transición ecosocial en nuestro territorio.
Los Portales es una ecoaldea fundada en 1984 y situada en Castilblanco de los Arroyos, municipio de Sevilla. Se trata de una comunidad que pone de manifiesto otra forma de organización social aprovechando al máximo los recursos y repartiéndolos de manera igualitaria, teniendo como eje central la sostenibilidad y la autosuficiencia.
Cuídame es una asociación de Madarcos, un municipio de la Comunidad de Madrid con menos de 70 habitantes, que ha puesto como prioridad de su pueblo cuidar a las personas mayores para que no se tengan que dejar su hogar. Cuídame se ha creado para estar con las personas mayores y atender sus necesidades tanto sociales como médicas. Es también una manera de repoblar Madarcos, ofreciendo empleo a personas de fuera para que se queden a participar del proyecto.
Dar pulmones a una ciudad construyendo un bosque en plena ciudad, ese es el objetivo de la
iniciativa Bosque Urbano Málaga (BUM), un proyecto nacido en 2016, que persigue crear un
espacio de naturaleza para personas y animales, trabajando una acción por el clima que combata
las islas de calor que se crean con tanto asfalto en las grandes ciudades.