Menu
Aquest món no canviarà si no estem disposats a canviar-nos a nosaltres mateixos
Rigoberta Menchú
Aquest món no canviarà si no estem disposats a canviar-nos a nosaltres mateixos
Rigoberta Menchú
ONDA ODS - El programa informatiu
- Todo
- EN CATALÁ
- EN CASTELLANO
- EN GALEGO

Nimbo es una plataforma de difusión cultural que surge como respuesta para las autoras que encuentran dificultades para publicar sus historias.

Cabanas Rural Asociación de Mulleres traballa para dinamizar o entorno rural feminino e conservar tradicións e oficios propios doutras épocas.

Palma-Palmilla es uno de los barrios malagueños que concentra más retos sociales y, a su vez, procesos de innovación social como el Plan Comunitario Proyecto Hogar, que ha inspirado la iniciativa pública de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas (ERACIS).

La Coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria lanza la campaña "Por el derecho a la Paz y a la No Violencia. ¡Promueve la justicia social!” con motivo del Día Internacional de la Paz.

Els abusos sexuals a menors encara avui dia són un tema tabú a la nostre societat i fan falta veus que ho visibilitzen i que posin sobre la taula perquè no segueixi passant. L’Associació Carme Diaby s’encarrega d’això precisament, de fer visible els abusos sexuals explicant la història de la Carme Diaby i com ho va superar.

Toquem la Fibra és una cooperativa creada per l’alumnat de l’escola Vedruna de Tàrrega, a l’Urgell, amb l’objectiu de prendre consciència sobre el consum responsable i els beneficis mediambientals aplicant l’economia circular al sector tèxtil.

Repaso por algunas de las iniciativas por el aire limpio y la bicicleta en Gijón: la Masa Crítica, la peatonalización del Muro y los sensores para mapear la polución originada por la industria y el tráfico en Gijón.

Las biosegadoras conforman un proyecto que se desarrolla en el entorno de los huertos urbanos de San Jerónimo, en Sevilla, mediante la ganadería para desbrozar praderas urbanas sin coste energético, recuperando razas en peligro de extinción.

49 Razóns: arte e moda para un futuro sostible é o nome deste orixinal proxecto impulsado pola economista, diseñadora e artista coruñesa, Beatriz Clara. Ademais de poñer en valor o arte, este traballo trata de concienciar sobre a contaminación da industria da moda.

Finca A Sobreira é un proxecto multifuncional onde a mazá Rabiosa, unha variedade propia da parroquia de Callobre (A Estrada), adoita forma de sidra, zume, vinagre e xenebra sempre partindo dunha elaboración artesanal, da tradición familiar e dos valores rurais.

La cooperativa agrícola onubense Cuna de Platero ha sido nombrada “Socio Prescriptor Bronce” del Pacto Mundial de Naciones Unidas España por ser guía para otras empresas que quieren adherirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El volumen de consumo de recursos por parte de los seres humanos, el aumento de la población y el del número de personas consumidoras y el crecimiento de las poblaciones urbanas hacen necesario transformar el modelo de producción y consumo.

Introducción a la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias, como oportunidad para conocer con mayor profundidad filmografía relacionada con estos temas y como espacio de conocimiento y encuentro en el medio rural asturiano; un evento orientado al diálogo con los espectadores.

La cooperativa sin ánimo de lucro Mulleres Colleiteiras pone en práctica el concepto de economía circular con el aceite usado en el ámbito doméstico y comercial, con un proyecto que busca empoderar y ofrecer acceso al autoempleo a mujeres en riesgo de exclusión social.

El Aula de la Naturaleza es un proyecto de intervención comunitaria desarrollada en el Polígono Sur de Sevilla, liderado por sus propios vecinos. Promovido por la Asociación Entreamigos, realiza un sinfín de actividades orientadas a mostrar la importancia de la sostenibilidad ambiental.

IGUALAB es un proyecto que aúna lucha por la igualdad, emprendimiento femenino y cooperación. Se trata de una iniciativa de cooperación entre Grupos de Desarrollo Rurales de diferentes territorios.

El amianto, también conocido como asbesto, antes utilizado como material constructivo y de uso industriales, fue declararado cancerígeno por la OMS en 1977 y prohibido en España en 2002. La Asociación Vecinal El Tajo lleva años denunciando la presencia de residuos de este tipo en el barrio de Santa María de Benquerencia (Polígono) de Toledo.

Con el objetivo de apoyar y facilitar el cambio de vida de las personas que quieren emprender en un pueblo surgió el proyecto Holapueblo, ideado por AlmaNatura

La Red de huertos escolares de Aranda de Duero es un conjunto de centros educativos que tienen algún tipo de instalación para trabajar en ellos. El 75% de los centros educativos de este municipio burgalés forma parte de la Red.

El Claustro Virtual de Coeducación se conforma como un espacio seguro entre docentes que integran esta disciplina en las aulas, buscando educar a niñas y niños al margen de los roles y estereotipos que impone la sociedad, de forma que todas las personas tengan las mismas oportunidades.

Los huertos urbanos de Vitoria-Gasteiz surgen en 1998 como una apuesta pública, autogestionada o comunitaria por la agricultura ecológica y el consumo de proximidad. A día de hoy, la capital alavesa es modelo en este tipo de iniciativas.

O Centro de Interpretación do Medio Mariño (CIMM) de Cabanas é un espazo de encontro para a cidadanía e visitantes arredor da cultura mariñeira e a riqueza natural e paisaxística do territorio relacionada co medio mariño.

La batucada Samberas Palmilleras, además de un punto de encuentro para la creación musical, se conforma como un espacio seguro y de empoderamiento para las mujeres; una iniciativa para el desarrollo grupal y el crecimiento personal.

A Fusquenlla é un innovador proxecto promovido polos concellos coruñeses de Moeche, San Sadurniño, Cerdido e Valdoviño. Este centro de transformación agroalimentaria nace co obxectivo de que os produtores locais poidan procesar os seus excedentes e darlles unha segunda oportunidade tanto no mercado como para o autoconsumo.

O proxecto de compostaxe comunitario Revitaliza é pioneiro na xestión de residuos orgánicos a nivel estatal. A provincia de Pontevedra acolle este plan que involucra a 36 dos seus 61 municipios, a 10 comarcas e a 950.000 persoas.

El GR-14 es una senda de gran recorrido que abarca el río Duero, desde su nacimiento en la provincia de Soria hasta su desembocadura en Oporto. Repasamos la historia de esta senda, su acondicionamiento, su valor medioambiental y las necesidades actuales para su preservación.

O Salitre Club Deportivo de Redondela, con sede na praia de Cesantes, está a traballar na feminización dos deportes naúticos coa posta en marcha de cursos específicos para mulleres impartidos por monitoras.

L’Entitat ecologista conservem el Moianès comença un projecte per a conservar els prats naturals de la comarca. Un medi essencial per a conservar la fauna i flora del territori i que amb la disminució de la ramaderia el territori es troba en perill.

O Festival Internacional de Xardíns de Allariz (Ourense) é o único evento que se celebra en España destas características. Estes xardíns que ocupan máis de 30.000 metros cadrados ao carón do río Arnoia son calidade de vida, concienciación, reactivación do turismo e da economía local recibindo un total de 40.000 visitas anuais.

O lixo mariño está a xerar unhas cantidades intolerables de residuos para o noso planeta. As consecuencias deste problema son enormes tanto para poboación do mar como da terra.

La inclusió sociolaboral de les persones amb diversitat funcional i la sostenibilitat són dos objectius amb els quals treballa la Fundació Rubricatus. Una entitat del Prat de Llobregat que actualment compta amb unes 500 persones incloent les famílies de les usuàries però que treballa en xarxa amb altres associacions del municipi.

A asociación Berries Galicia está formada por produtores de froitos vermellos de diferentes puntos da comunidade. Cada ano celebran a súa feira e realizan con frecuencia cursos de formación para conseguir o mellor produto.

Algamar naceu en Vigo en 1996 converténdose nunha empresa pioneira no mundo das algas. Dende entón recolectan, secan e elaboran algas procendentes das augas galegas para uso alimentario con certificado ecolóxico.

Tras rematar os seus estudos universitarios, Isabel Neira iniciouse no mundo da tornería no taller do seu pai converténdose na sétima xeración de torneiros da súa familia. Na actualidade, esta emprendedora fai dende A Estrada (Pontevedra) pezas ecolóxicas, sostibles o orixinais que cruzan o mundo

La bicicletada es una iniciativa que se celebra en Leganés el primer domingo de cada mes, reivindicando un modelo de movilidad sostenible y segura en el municipio, y que se puede replicar en otras localidades.

Les Terres de Lleida volen ser un referent de com abraçar una economia verda i circular, que reaprofiti recursos d’origen biològic per generar activitat econòmica sostenible. Vestir-se amb roba fabricada amb materials fets amb restes de collita o fusta, produir components de l’automòbil a partir de la palla d’arròs o generar biocombustibles o bioplàstics de les dejeccions ramaderes són exemples de la bioeconomia. Una de les eines més potents que la Diputació de Lleida ha desenvolupat és el projecte PECT, Green and Circular. Teresa Botargues, assessora d’Innovació de la Diputació de Lleida, n’és una de les impulsores.

Los incendios forestales son cada vez más frecuentes e intensos, agravados por el calentamiento global y la sequía. El proyecto EduFire Toolkit forma a estudiantes de Educación Secundaria en la prevención de incendios mediante el desarrollo de recursos didácticos.

El sello ambiental Centro Educativo Sostenbile (CES) de la Junta de Castilla y León reconoce a los centros educativos que realizan iniciativas de ambientalización integral basadas en la educación y la gestión ambiental. Entre sus requisitos, la utilización de programas de gestión y educación ambiental con cierto grado de ejecución, objetivos propios y sistemas de evaluación.

Juntes i visibles és un programa dirigit a dones en situació d’atur o en condicions de precarietat o pobresa laboral. És un projecte de la cooperativa Barabara Educació que vol contribuir al canvi social i productiu de la precarietat laboral que pateixen les dones a partir del desenvolupament de processos d’empoderament individuals, grupals i col·lectius.

L’Associació Fruita amb Justícia Social reivindica un model agroalimentari més just, sostenible i arrelat amb el món rural.
Segons Fruita amb Justícia social, l’engranatge de l’agroindústria lleidatana produeix anualment més de 350.000 tones per a l’exportació i necessita entre 22.000 i 28.000 jornalers temporers anuals. La terra, les explotacions familiars agràries i el regadiu són engolides per un model neoliberal que desmantella la supervivència alimentària del nostre territori. La pagesia ha perdut tota capacitat negociadora dels seus productes. Les comercialitzadores són qui marquen les condicions. I enmig encara hi ha una altra víctima, més silenciada i amb extrema vulnerabilitat: els imprescindibles i oblidats temporers. Bona part dels contractadors compleixen el conveni agrari i ofereixen allotjament, però també hi ha un nombre important d’ells, i sobretot ETT, que no ho fan i s’aprofiten de la cruel Llei d’Estrangeria que comporta situacions de semiesclavatge.

Amara Méndez e Javier Oseira decidiron voltar ás súas orixes para poñer en valor a gastronomía da zona. Emprenderon no rural facendo uso dos produtos de proximidade como base principal duns platos que poden degustarse no restaurante de Finca Goleta (Foz).

Tódolos xeados non son iguais. Dámonos conta se probamos calqueira das múltiples variedades dos elaborados por Bico de Xeado, unha empresa galega que deixou clara dende a súa creación a aposta polo rural e polo sector lácteo da terra.

A UNED de Lugo foi a gañadora da última edición dos premios ODS en la Universidad. Dentro da categoría de Centro Asociado, resultou galardoada a iniciativa Planeta ODS2.0, que presentou un extenso programa de iniciativas para a difusión de eventos ambientais, sociais e de vida saudable alineados coa Axenda 2030.

O Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade está integrado por 100 concellos e as deputacións de Pontevedra, A Coruña e Lugo, que concentran a través desta rede os seus esforzos no eido da cooperación ao desenvolvemento.

Profundizamos en el Programa Extraordinario de atención residencial a personas sin hogar de Andalucía. Una iniciativa de la Red Europea de Lucha contra la pobreza y la exclusión social en Andalucía

O Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) promove a educación ambiental en tódolos sectores sociais, así como o intercambio científico e cultural, traballando na procura de solucións aos problemas ambientais e fomentando as boas prácticas cidadáns neste eido.

Así se define la biblioteca ‘La Húngara’ del Instituto de Educación Secundaria Santa Isabel de Hungría de Jerez de la Frontera. Esta ha sido elegida la mejor biblioteca escolar de Andalucía en los galardones que otorga la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

.O machismo segue presente no mundo do fútbol. Así o pon de manifestó o estudo 8M2021: Elas+fútbol, elaborado en colaboración coa Universidade da Coruña con entrevistas a mulleres que traballan no eido futbolístico da provincia.

Hablamos del proyecto ‘Suelos Vivos’, que se realiza en los viñedos de la provincia de Cádiz. El objetivo principal es desarrollar estrategias innovadoras de gestión sostenible de los suelos de viñedos y zonas aledañas de pastizal

Anne Lanevschi é unha produtora canadense que tomando como referencia os costumes do seu país implantou na súa Finca A Condesa o sistema U-pick. Vir e coller. Unha experiencia que achega á xente á natureza, a como é realmente o traballo do produtor de arandos.

La CEL és la Comunitat Energètica Local de Caldes de Montbui, una iniciativa impulsada des de l’Ajuntament que facilita l’ús particular d’energia solar procedent de plaques instal·lades en diversos equipaments municipals com la biblioteca o els poliesportius municipals. Alhora es concedeixen ajuts econòmics per aquells domicilis amb la possibilitat d’instal·lar plaques al propi edifici.

Hablamos de la Campaña Internacional Ciudades por el Comercio JustoIDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), una organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible.

O Concello de Foz ven de presentar o Informe Horizonte 2030, un documento no que se plasma como se aliñan as iniciativas políticas do concello coa Axenda 2030 de cara á consecución dun municipio sostible e responsable.
Escucha o podcast

El Ayuntamiento de La Algaba (Sevilla) ha firmado un convenio con entidades deportivas y la Asociación Musical La Algaba para garantizar la participación de niños y adolescentes de familias que atraviesan serias dificultades económicas.

El compostaje comunitario del barrio de Hortaleza (Madrid) se basa en la utilización de los restos orgánicos de la comida de vecinas y vecinos del barrio, llevándolo a las composteras y añadiendo las ramas secas trituradas para que se produzca el proceso de compostaje, participando en la gestión de las áreas verdes.

O proxecto de horta ecolóxica Mimá está formado por Miguel Morales e María Xosé Castro, unha parella que decidiu emprender no rural mercando unha casa no Pazo de Meire en Allariz.

Nos vamos hasta la Universidad de Huelva, que celebra entre el 24 y 25 de octubre el segundo ‘Simposio Internacional sobre Estudios Feministas y Desarrollo: migraciones y feminismos’

Tres mulleres coñecedoras da contorna forman Camiño Circular, unha cooperativa interdisciplinar onde se crean camiños que xeran impactos positivos a través da colaboración con tódolos axentes do territorio.

O arboreto A Cortiña de San Sadurnniño é un xardín botánico adicado á protección e o cultivo das árbores autóctonas.

Hoy, en ONDA ODS nos centramos en este modelo que cada vez está cobrando más peso con la primera Academia de Economía Circular, enmarcada en el proyecto eCityMálaga. Con ella, las empresas del Parque Tecnológico de Málaga podrán recibir 30 horas de formación gratuita

Transformar l’antiga sala polivalent d’un centre centre cívic en desús en cinc habitatges socials d’emergència. Aquesta ha estat la iniciativa de l’Ajuntament de Caldes de Montbui que aquest setembre ha posat en marxa cinc nous pisos socials construïts en el que va ser una sala de teatre del centre cívic Manolo Hugué que feia anys que estava en desús.

Os Arandiños é a marca rexistrada baixo a que Sonia López, produtora ecolóxica de arandos vende unha saborosa marmelada na parroquia de Belesar en Vilalba.

A píllara das dunas elixe as praias de Foz para a súa reprodución. A actividade humana e o uso de maquinaria constitúen a súas principal ameazas pero o plan de conservación posto en marcha este concello lucense permite a esta ave migratoria aniñar con tranquilidade no seu hábitat natural.

Sevilla acoge el segundo fin de semana de cada mes el "Mercado de productores ecológicos y locales". Lo organiza la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Además de ofrecer una selección de artículos para la venta busca dar a conocer la importancia alimentos ecológicos y de los productores locales

Galicia conta con oito Monumentos Naturais, entre eles, a Costa de Dexo. A flora e a fauna da zona están representadas na Aula do Mar, situada na antiga casa do fareiro.

Es revelador que menos del 13 por ciento del callejero español tenga nombre de mujer. Así lo refleja un estudio de la UPO de Sevilla

El sistema de etiquetas inteligentes ideado por la startup cordobesa Beprevent, facilita la independencia y cuidados en remoto. Esta tecnología, fácil de implantar y usar, posibilita su seguimiento a distancia, permitiéndoles continuar con su vida cotidiana sin necesitar a un cuidador. Así, la digitalización de la atención a las personas mayores está permitiendo luchar contra la despoblación rural

O Castelo de Moeche está construído con grosos muros de cachotería que gardan a historia do rural galego e a loita polos seus dereitos.

Evitar o uso de plásticos nos fogares é un dos principais obxectivos de 4ECO Narón. Dende este establecemento faise cada día no só unha labor de venda senón tamén de concienciación.

O proxecto RER (Recollida e Recuperación) é unha idea do Responsable de Emerxencias do Concello de Allariz, Miguel López. Naceu co obxectivo de reutilizar o material que a xente tiraba no punto limpo.

Leite Ulla produce dende o rural un queixo diferente feito de leite cru de vaca, cuallo e sal. Non contén corrector de acidez, nen conservantes, nen parafinas. Son queixos realizados a man, como os que xa facían as avoas nas casas, artesáns e de máxima calidade.

Conocemos la que será de las comunidades energéticas más grandes de toda España. Se proyecta en la provincia de Sevilla y la promueve la Asociación Comarcal Gran Vega de Sevilla

‘Prossima Market Fundación PRODE’ es el primer supermercado de Andalucía gestionado por personas con discapacidad. Este proyecto de emprendimiento social da empleo a nueve personas

Bajo el nombre ‘Paridad de género, una oportunidad. Prioridades en el mundo post-Covid’, la jornada ha ofrecido reflexiones, pistas, sugerencias y buenas prácticas en esta dirección

El ODS 5 aborda la igualdad entre géneros, pero no recoge de forma específica la diversidad entre las identidades de género. Lydia Na recuerda que las personas trans y no binarias son discriminadas en muchos países y continúan luchando por sus derechos.

El primer ecomercado que Cáritas abre en el barrio sevillano de Nervión. En el nuevo local se podrán adquirir productos frescos y envasados con certificación ecológica

El proyecto “Cuentos del mar de Alborán”, es una iniciativa de la Asociación de Educación Ambiental El árbol de las piruletas, cuyo objetivo es divulgar los valores sociales, culturales o ambientales de un lugar como primer paso para poder cuidarlo y conservarlo por generaciones.

Hablamos de una cita que se celebra en la localidad de Priego de Córdoba: el Encuentro Conecta y Construye del Consorcio Andaluz de Impulso Social, CAIS

El Centro UNESCO Campo de Gibraltar es un centro que contribuye en la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que marca la Agenda 2030

Saleres, un bello enclave de Valle de Lecrín (Granada), es el escenario perfecto para el evento ‘Una economía para mi pueblo: herramientas para crear resiliencia económica en los entornos rurales’.

Esta iniciativa toca todos y cada uno de los 17 ODS. Se trata de los Presupuestos Participativos de Peligros, que está ahora inmersa en su XI edición. La población podrá votar en la plataforma Peligros Decide, seleccionando a qué 10 propuestas de las 20 presentadas se les da la confianza en el próximo presupuesto

Alcalá la Real acoge el proyecto de la Alianza Europea contra la Depresión EAAD-Best para la prevención del suicidio. El objetivo es la detección precoz de la depresión y la prevención del suicidio.

El Puzzle es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que persigue contribuir al establecimiento de modelos socioeconómicos que hagan compatible el desarrollo personal y comunitario con la sostenibilidad ambiental, apoyándose en los valores de la economía social y solidaria.

El mar pateix les conseqüències d’una emergència climàtica que ha fet batre rècords d’escalfament, acidificació i pujada del nivell dels oceans. Una situació que se suma als residus que es continuen abocant al mar, la majoria d’ells plàstics, i la problemàtica que això suposa per la biodiversitat marina. Precisament per cuidar d’aquest hàbitat i conscienciar la població de la importància de la seva conservació, el Centre d’Informació d’Animals Marins, el CRAM, treballa al Prat des de fa anys en diverses iniciatives.

Mas La Sala, de Sant Pau de Segúries (al Ripollès), és una cooperativa d’aprofitament comunitari de la terra sense ànim de lucre. Treballen per la regeneració d'ecosistemes, la resiliència i la cooperació.
La cooperativa va ser constituïda el maig del 2020, després que les persones que en són sòcies es formessin, analitzessin i dissenyessin el projecte. Les sis persones hi viuen i hi treballen. Els pilars de la cooperativa són l'agricultura, la ramaderia, la gestió forestal, l'educació ambiental, l'allotjament de turisme rural, la restauració, la intercooperació, l'artesania i la cultura.

El Banco de Terrenos Municipales es un proyecto del Servicio de Cambio Climático de la Diputación de Málaga que consiste en la puesta a disposición de parcelas de propiedad municipal sin uso para la implementación de proyectos de reducción de huella de carbono.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, ha reconocido a 149 centros como referentes en educación en derechos de infancia. Andalucía cuenta con 13 centros referentes, cinco más que en la anterior edición. Uno de ellos es la Escuela Infantil Río Ebro de Motril