Menu
Només quan el darrer arbre estigui tallat, el darrer riu enverinat i el darrer peix atrapat, t'adonaràs que no pots menjar diners
Proverbi del poble Cree
Només quan el darrer arbre estigui tallat, el darrer riu enverinat i el darrer peix atrapat, t'adonaràs que no pots menjar diners
Proverbi del poble Cree
ONA CLIMÀTICA - Posant el focus al Canvi Global
- Todo
- en català
- EN CASTELLANO
- EN GALEGO

Resumen sobre el inicio del proyecto Onda ODS en el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), en Oleiros,con un programa radiofónico que contó con la participación de varias redes de medios de comunicación local y personas expertas en Educación Ambiental.

El Club de Buceo Capitán Garfio de Rota, nos cuenta la iniciativa "Más Buceo, Menos Basura", enmarcada en el proyecto Ecólatras de Ecovidrio.

La naturalización muestra la necesidad de los espacios naturales de calidad en la planificación y diseño urbano en las ciudades, espacios artificializados y donde se invisibilizan los procesos naturales.

Invernadoiro 4.0, desenvolvido polo IES Fene, foi o proxecto gañador do premio de Innovación 2022 da Consellería de Educación. O alumnado deste centro deseñou unha ferramenta para monitoraxe e control dun invernadoiro eficiente para diferentes cultivos.

L’energia és un recurs escàs, car i contaminant. I tanmateix una família pot arribar a malbaratar-ne entre un 30 i un 50% del que consumeix sense adonar-se. Això és bàsicament per la combinació de dos factors: mals hàbits com deixar-se el llum o els aparells electrodomèstics encesos però també per la poca eficiència d’aquests.

O cambio climático estase a notar en Galicia e xa supón un problema para moitos cultivos. Entre eles, o de arandos. Anne Lanevschi leva oito anos producindo este froito na nosa comunidade e as súas terras da Finca A Condesa constatan as novas condicións térmicas.

As especies pirófitas non poden estar preto das vivendas. O Concello de Foz traballa na loita contra os lumes coa implantación de faixas de protección e na creación de espazos libres de eucaliptos.

Fundación Savia hace una puesta en valor y defensa del entorno rural y sus gentes como auténticos generadores de recursos y riqueza haciendo hincapié en la importancia de la gestión forestal y las soluciones basadas en la naturaleza en la prevención de los incendios.

A Tordera s’han construit 24 hotels per acollir insectes. Amb l’arribada de gent de la ciutat, la biodiversitat es veu afectada i des del consistori s’ha volgut minimitzar aquest impacte. Són els alumnes de les escoles de Tordera els que s’han encarregat de la construcció i instal·lació.

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas que trabajan el urbanismo con perspectiva de género, la educación ambiental y los procesos participativos para la sensibilización de la sociedad, entendiendo los espacios urbanos a través de una construcción sostenible, bioclimática y las necesidades de las personas que los habitan

Plan de intervención medioambiental de Cruz Roja en Aranda de Duero (Burgos), con iniciativas para reducir el impacto del calentamiento global con implicación de la ciudadanía.

La asociación La Troje recupera las semillas de uso tradicional del medio rural de la sierra madrileña y las recetas y saberes aplicados con ellas, para preservarlas y volver a cultivarlas.

La Plasita es un estudio de ARQUITECTURA Y PROYECTOS CULTURALES. La iniciativa Ciudades Alimentadas tiene como objetivo aprovechar los recursos que ofrecen los entornos urbanos desde el punto de vista de la soberanía alimentaria.

Desde WWF, Juanjo Carmona nos anima a defender Doñana, uno de los humedales más importantes del mundo. Víctima de la agricultura intensiva y de los pozos ilegales, este ecosistema único nos aporta una inmensa riqueza en biodiversidad, patrimonial e hídrica.

Les Terres de Lleida volen ser un referent de com abraçar una economia verda i circular, que reaprofiti recursos d’origen biològic per generar activitat econòmica sostenible. Vestir-se amb roba fabricada amb materials fets amb restes de collita o fusta, produir components de l’automòbil a partir de la palla d’arròs o generar biocombustibles o bioplàstics de les dejeccions ramaderes són exemples de la bioeconomia. Una de les eines més potents que la Diputació de Lleida ha desenvolupat és el projecte PECT, Green and Circular. Teresa Botargues, assessora d’Innovació de la Diputació de Lleida, n’és una de les impulsores.

El sello ambiental Centro Educativo Sostenbile (CES) de la Junta de Castilla y León reconoce a los centros educativos que realizan iniciativas de ambientalización integral basadas en la educación y la gestión ambiental.

El plogging es una suma del concepto del jogging con la expresión sueca plocka upp, que se traduce como “recoger”. El plogging pone en común el ejercicio físico al aire libre con la recogida de basuras, y el número de personas que lo practica crece continuamente.

Traperos de Emaús Huelva, es una entidad de economía alternativa, solidaria y social dedicada a la reutilización, el reciclaje y la educación ambiental desde un espacio de inserción sociolaboral y desarrollo personal y con una apuesta decidida por la economía circular y el medio ambiente.

Un total de 17 municipios forman a Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas- Terras do Mandeo. Trátase dunha reserva atípica nacida das asociacións que forman a vida nos concellos que loita contra a pegada do carbono, o cambio climático e traballa na conservación e desenvolvemento do entorno no que se sitúa para que os habitantes que a conforman teñan calidade de vida.

A redución do uso dos plásticos é máis que necesaria para preservar a nosa saúde e a do noso planeta. Cada vez son máis as persoas que se decantan polos deterxentes a granel, que non abusan dos envases contaminantes e utlizan cosméticos e produtos de limpeza totalmente ecolóxicos e naturais.

Carlos Vela, de Ayuda en Acción en Andalucía, te cuenta cómo se ha desarrollado el proyecto JUST1PLANET en varios IES Andaluces desde la problemática del cambio climático. Además, el alumnado del IES Távora nos da consejos prácticos para frenarlo.

O cambio climático e o abandono do rural están a agudizar o problema dos incendios. Unha cuestión moi grave á que temos que poñer freo revitalizando e coidando as nosas terras.

Recibir un pedido de Atalanta Madeira e sinónimo de preocupación polo medioambiente e pola reutilización dos materiais. Nin plásticos nin papel burbulla forman parte dos envoltorios das pezas enviadas.

O uso de follas de piñeiro en lugar de microplásticos axuda ás prantas a que non precisar tanta auga e a evitar as malas herbas. Está técnica moito máis respetuosa co medioambiente acidifica o chan para o cultivo ecolóxico de arandos.

Aquatours Almería es Observatorio Centinela de la Plataforma de Ciencia Ciudadana OBSERVADORES DEL MAR y aporta datos para los proyectos de investigación, realiza divulgación científica y formación de voluntarios. Junto al Ayuntamiento de Roquetas de Mar y la Junta de Andalucía lleva adelante los controles de las praderas de Posidonia oceánica en el arrecife de Aguadulce y Punta Entinas Sabinar.

El plogging es una suma del concepto del jogging con la expresión sueca plocka upp, que se traduce como “recoger”. El plogging pone en común el ejercicio físico al aire libre con la recogida de basuras, y el número de personas que lo practica crece continuamente.

La cooperativa sin ánimo de lucro Mulleres Colleiteiras recolectan 18.000 kilos al mes de aceite usado, que acaba convertido en biodiésel, y ofrece alternativas de autoempleo a mujeres en riesgo de exclusión social.

As secas prolongadas de outono e inverno nos campos galegos está a xerar inseguridade nos agricultores. Os produtores insisten dende o ruraln a necesidade de modificar os métodos de cultivo para adaptalos ás consecuencias do cambio climático.

Demandas medioambientales por parte del tejido asociativo a escala local, en el contexto del municipio burgalés de Aranda de Duero.

POWERTY facilita a los colectivos vulnerables el uso de las energías renovables y así lograr una transición energética sin dejar a nadie atrás. Conocemos el caso de Torreblanca, en Sevilla, incluido en este proyecto INTERREG EUROPE de la AAE.

O Concello de Allariz é un referente na posta en valor do territorio e o respeto polo entorno. O coidado do medioambiente xoga un papel destacado neste municipio ourensá que mima a súa paisaxe con diferentes iniciativas relacionadas coa reciclaxe ou a compostaxe.

Cabichas, envases de alimentos ou elementos relacionados coa pesca son algúns dos milleiros de residuos que acaban no mar e que ameazan de xeito moi intenso aos ecosistemas terrestres e mariños, ademais da saúde humana.

O monumento natural Costa de Dexo é un espazo cada vez máis visitado debido ao aumento da concienciación da poboación sobre a conservación do medioambiente. A pandemia e os efectos do cambio climático están a provocar un maior achegamento á natureza por parte dos cidadáns.

Revitaliza encárgase de xestionar a recollida selectiva, de ofrecer un marco provincial para os concellos adheridos á compostaxe en Pontevedra e de difundir os seus contidos en ámbitos educativos

En condicions de poca aigua i per prendre decisions sobre la distribució d’aigua i equilibrar subministraments i demandes, és important conèixer la demanda de reg dels conreus en cada moment i predir-la per a tota una campanya. Els investigadors del programa Ús eficient de l’aigua en agricultura de l’Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries estan desenvolupant una eina d’accés obert basada en dades de satèl·lits i meteorològiques que permetrà a les comunitats de regants fer un seguiment de l’evapotranspiració i l’estat hídric dels cultius a temps real.

Algamar é unha empresa viguesa pioneira no mundo das algas certificada en ecolóxico e que traballa na minimización do impacto medioambiental.

O cambio climático tamén é unha realidade en Galicia. As secas dos últimos meses e as altas temperaturas adiantaron as producións de arandos en Vilalba.

El ingeniero Francisco Carrasco nos habla de regadío sostenible basado en la optimización del uso de aguas regeneradas para el riego en el proyecto REUTIVAR que ha desarrollado un sistema basado en el uso de las TICs aplicadas al cultivo del olivar.

Les comunitats energètiques rurals són agrupacions de ciutadania, pimes i administracions locals que desenvolupen projectes d’energies renovables en les proximitats dels seus membres o socis. Basades en la participació oberta i voluntària, seran molt rellevants per aconseguir una transició energètica cap a un model més distribuït i just i alhora proporcionar beneficis mediambientals, socials i econòmics als actors que hi participin.

Los macroparques eólicos proyectados en Galicia están provocando una amplia contestación social, bajo el lema “El pueblo gallego unido contra la depredación energética”. Estos proyectos se están aprobando sin consultar a los municipios ni escuchar a los residentes, excluyendo además a las empresas energéticas locales.

Coneixem el projecte de les escoles verdes amb el testimoni d’una escola que acaba de renovar el seu segell verd

La altas temperaturas y la escasez de agua tienen como consecuencia una menor floración de las plantas, lo que a su vez provoca un grave impacto en las colmenas de abejas.

La producción de miel se reduce drásticamente y los gastos aumentan. Desde el sector de la apicultura reclaman ayudas de las administraciones en este contexto crítico.

Las mujeres han tenido tradicionalmente un rol más invisibilizado en el ámbito de la apicultura. La asociación APIAL, de Álava, es la referente para esta actividad en la provincia, además de ofrecer formación para las personas que se acercan a la apicultura, principalmente mujeres.

Repaso a la biodiversidad del Río Tajo, a su paso por Toledo, desde la perspectiva de la conservación.

Resumen de la fauna del Río Tajo, a su paso por Toledo, desde la perspectiva de la conservación.

Resumen de la flora del Río Tajo, a su paso por Toledo, desde la perspectiva de la conservación.

Mas La Sala, de Sant Pau de Segúries (al Ripollès), és una cooperativa d’aprofitament comunitari de la terra sense ànim de lucre. Treballen per la regeneració d'ecosistemes, la resiliència i la cooperació. La cooperativa va ser constituïda el maig del 2020, després que les persones que en són sòcies es formessin, analitzessin i dissenyessin el projecte. Les sis persones hi viuen i hi treballen. Els pilars de la cooperativa són l'agricultura, la ramaderia, la gestió forestal, l'educació ambiental, l'allotjament de turisme rural, la restauració, la intercooperació, l'artesania i la cultura.

Els objectius de desenvolupament sostenible abasten pràcticament tots els àmbits des de l'economia fins a la defensa del medi ambient, però tots tenen una cosa en comú: són en favor dels drets humans. Avui coneixem una proposta que precisament treballa per defensar-los.

El sistema de reg de les hortes de baix de Caldes de Montbui es van rehabilitar el 2015, gràcies a un projecte de l’Ajuntament de Caldes, amb un sistema que aprofita les aigues dels balnearis i en garanteix la salubritat.

Uns antics dipòsits amb més de dos segles d’història han estat reconvertits en un nou espai lúdic termal al Balneari Termes Victòria. Un projecte que arquitectònicament s’ha adaptat als espais ja existents. Es diu Espai Cel i simbolitza el termalisme del segle XXI que no renuncia a la seva història.

La gestió de les restes de menjar, la fracció orgànica, és clau per a reduir residus que van a l'abocador. El Pallars Sobirà utilitza, des del 2007, el compostatge comunitari com a eina de concienciació i reciclatge. Aquesta eina s’ha convertit en quelcom beneficiós per tota la població més enllà del porta a porta que es va iniciar al 2015.

La recolida porta a porta és un sistema de recollida de residus que pretén augmentar el percentatge de reciclatge als municipis. Es tracta de treure cada dia a la porta de casa una fracció diferent de residus, fent així que la gent recicli a casa seva.

Promoure una construcció més sostenible a partir de tiges de blat de moro i gira-sol és l’objectiu del projecte transfronterer SAVASCO, del qual, la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya n’és un dels socis. La finalitat és, a través de l'elaboració de materials constructius fets amb les tiges de blat de moro i gira-sol, estructurar el sector de la construcció amb l’agrari al territori transpirinenc per contribuir a la reducció de l’impacte ambiental i a una major sostenibilitat.

Antonio José nos cuenta los diversos beneficios que ofrecen las estructuras naturales de las zonas metropolitanas y las acciones ciudadanas que podemos realizar para su protección con el ejemplo del bosque de rivera del río Guadalquivir en Sevilla.

Loli Masegosa, presidenta de la Fundación, nos habla del papel regenerador del ser humano en el paisaje y de su iniciativa ‘Educar en Paisaje’ en la que, entre otras herramientas, usan la agricultura regenerativa como herramienta de aprendizaje.

¿Sabías que la ortiga es una planta multifuncional que sirve como alimento, medicina, apoyo en el huerto, además de estar adaptadas a las condiciones climáticas locales? Aprende más sobre las PLAM en este podcast de la mano de ECOHERENCIA.

Los Parques Naturales no sólo son lugares de conservación de la naturaleza sino que generan productos de gran calidad a la par que empleos de gran sostenibilidad a través de la simbiosis y sinergia con los habitantes de sus poblaciones.

VIENTOS DE FUTURO es un movimiento colaborativo que resalta la importancia de las energías limpias, en concreto, la eólica, para hace una transición energética que logre la deseada neutralidad climática para el año 2050.

Poder conrear i abastir-nos dels nostres propis aliments. Aquesta és la idea d’en Jordi Bonet, del restaurant ecovegetarià esbiosfera, que s’abasteix del seu propi hort i també ho volia fer amb el blat. Per això es va posar en contacte amb els productors de Cal Cerdà i van crear El Blat al Sac, un projecte de producció ecològica de blat.